domingo, 20 de noviembre de 2011

Video del Backstage

Trabajo final de maldita tv


La idea fue realizar una intervención crítica de la tv actual y mostrar así eso invisible del medio: "Hacer visible lo invisible".

Más fotos

Poste Postal arte de acción

 Otro trabajo de intervención urbana...así lo definen ellos:
Poste Postal es un proyecto que se inició en agosto de 2006, en el marco de ENLACES - Encuentro Multidisciplinario de Arte, partiendo de algunas preguntas: ¿Cómo nos relacionamos con los objetos urbanos con los que convivimos?, ¿de qué manera los percibimos?, y ¿cómo nos afecta en nuestra vida diaria?.
Poste Postal intervino postes de alumbrado público de la ciudad de Sáenz Peña, donde artistas, estudiantes. vecinos y niños se aunaron bajo esta propuesta para apropiarse del espacio público en un ámbito festivo y de construcción colectiva. La utilización de los postes como soporte de expresión plástica resignificó su uso utilitario trascendiendo la cotidianidad del paisaje urbano.
El deseo es que el proyecto se expanda por el conurbano, y más allá, donde el cableado eléctrico es aéreo, permitiendo la posibilidad de continuar con este tipo de manifestación de identidad desde la plástica.
Esta página tiene como objetivo trasladar esta idea a otras aldeas, donde cada persona pueda expresar sus experiencias vividas en torno a estos postes que pasan desapercibidos en nuestras vidas; es por eso que convoco a todos ustedes para que envíen, a través de esta comunidad virtual, comentarios, imágenes, etc, todo aquello que de cuenta de la construcción de un nuevo sentido de estos objetos urbanos.

Si quieren pueden ingresar al blog o al facebook del grupo.



VUELOS EN LA FACHADA DE LA FACULTAD DE DERECHO    

12 DE NOVIEMBRE
21:00 Hs.
Intervención artística en la fachada de la Facultad de derecho por La Bomba de Tiempo y la compañía de Brenda Angiel. Producido por el Centro Cultural Rector Ricardo Rojas, Facultad de Derecho y Universidad Nacional de Tres de Febrero. De 21 a 23h. ¡Entrada gratuita!
Compartir en

 Como parte de los festejos de los 190 años de la Universidad de Buenos Aires se presenta Vuelos en la Facultad de Derecho. Una intervención multimedia basada en un mapping diseñado especialmente, que permite redimensionar las conocidas columnas y grandes escalinatas con una experiencia de vanguardia. La Compañía de Danza de Brenda Angiel será protagonista en simultáneo a las proyecciones. La noche estará musicalizada con el ritmo y la potencia de los tambores de La Bomba de Tiempo, el popular colectivo de músicos.

De 21 a 23h.
Para más información entrá a  http://www.lanochedelosmuseos.gob.ar/

MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010


Intervención audiovisual x el Taricco

El sábado participamos de la intervención audiovisual en la esquina de San Martín y Nicasio Oroño, donde se proyectaron diversos cortometrajes para promocionar la idea de recuperar el cine teatro Taricco para el barrio. El cineclú aportó un video convocando a las reuniones, que les dejamos acá abajo.



Vista del objeto predeterminada. Clica para crear una nueva plantilla, ID del nudo: 24745, ID del objeto: 24744

Intervención urbana "Rayuelarte"


Intervención urbana "Rayuelarte"



21/03/2009

No hay relación

BOX

la cañada

A)
Título de la obra : Caja
Año: 2006, Agosto
Técnica: escultura con cajas de cartón embalado
Medidas: 2m largo x 1.50m de ancho x 8.50m de alto.
Peso: 400kg
Lugar: Bulevar san Juan y Cañada, Córdoba, Argentina.
Montaje: en el lugar con Andrés Oddone, Hurón, Agustina Pesci, Leonardo Murúa, Manuel Guayar, Eduardo Pesci, Sulma Hidalgo, Mauro Yojansen, Rosa Narvona, Jorge Curutchet.
Fotografía: Pablo Curutchet / Lizandro Ruiz /
Beca: Fondo Nacional de las Artes.
Con el apoyo de empresas como Cartocor                                                                           Formato: Intervención urbana, arte callejero, Site-specific, street-art, arte urbano

puerto madero 

Título de la obra: Simpático 
Año realización: 2007, Octubre 
Técnica: escultura cajas de cartón embalado 
Medidas en el espacio: 10m largo x 10m de ancho x 4m de alto 
Lugar de emplazamiento: la manzana delimitada por Av. Juana Manso y las calles Petrona Eyle, Olga Cossettini y Encarnación Ezcurra, Puerto Madero, Buenos Aires, Argentina.
Peso: 200kg 
Montaje: Leonardo Murúa. 
Fotografía: Agustina Pesci/
Premio: Alan Faena  / LEA / jurado Carlos Basualdo, Pablo Siquier,                                  Formato: Intervención urbana, arte callejero, Site-specific, street-art, arte urbano
Es un proyecto diseñado para el Hotel Alan Faena en Puerto Madero, Se utilizo un gran parque sin aboles donde desarrolle una obra tomando un elemento cotidiano de la ciudad de buenos aires como son los perros jugando en una plaza.


arte con cajas de carton

Título de la obra: Simpático
Año realización: 2007,  Julio
Técnica: escultura cajas de cartón embalado
Medidas en el espacio: 5 mlargo x 5 m de ancho x 2m de alto
Lugar de emplazamiento: Rosario, Argentina.
Peso: 100 kg
Montaje: cec
Fotografía: Agustina Pesci/
Formato: Intervención urbana, arte callejero, Site-specific, street-art, arte urbano
Dentro del proyecto nodos primer asentamineto coordinado por  Marcela Römer en el Centro de Expresiones Contemporaneas (CEC) Rosario,

La ciudad como algo caótico, cambiante, como un espacio creativo. Pensar sensaciones y experiencias  que me daba desde la arquitectura.  El hombre dentro de esta sociedad actual,  puede bajar música electrónica de Rusia o comprar verduras en lo de don Mario, autos, aviones, etc. más y mas rápido;  dentro de las ciudades a nivel mundial. Esto me llevo a pensar una obra que pudiera ser construida tomando la ciudad como soporte,  sin tener que pasar por un museo.
Caja es la primera intervención urbana que realice, desarrollando una escultura con características  que  pudieran de alguna forma reformular el espacio público como lugar anónimo, donde no sólo la pueda ver un espectador especializado, sino también por un transeúnte casual, expandiendo el espació de exhibición.
Un material que sintetiza estas ideas, es la caja de cartón. Me pareció ideal, porque  es  un elemento liviano, transportable, de bajo costo y que se puede trabajar con un mínimo de herramientas, generando grandes volúmenes.
La idea de representar la figura de un ser humano con cajas como si fueran departamentos  o edificios, volúmenes vacios  de una forma sintética  sin expresión.
A partir de estas conclusiones se empieza a  gestionar con instituciones y empresas  durante 2 años de trabajo para concretar su realización.
Esta obra se localizo en el cruce las calles Bulevar San Juan y Cañada en la ciudad de Córdoba, Argentina en el mes de agosto del año 2006  con una dimensión 2m largo x 1.50m de ancho x 8.50m de alto, un peso 400kg.  Se trabajo con dos montajistas profesionales más un grupo de familiares  y amigos donde me interesaba compartir la experiencia con ellos entre los que se encontraban Andrés Oddone, Hurón, Agustina Pesci, Leonardo Murúa, Manuel Guayar, Eduardo Pesci, Sulma Hidalgo, Mauro Johanessen, Rosa Narvona, Jorge Curutchet. El registro fotográfico fue realizado por Lizandro Ruiz y Pablo Curutchet.
Esta obra se pudo realizar gracias al apoyo de Cartacor,  embalajes industriales, el  Fondo Nacional de las Artes y  la municipalidad de Córdoba.
Como experiencia, lo imaginado fue ampliamente superado por lo vivido, desde un hincha que quería trasladarla en un estadio de fútbol, la gente que se sacaba fotos con la obra ,hasta personas que lo tomaron como un acto turístico viniendo a verla desde otras ciudades.
Viéndola a la distancia, como denominan los japoneses, un KAIJU que se apareció  en la ciudad.

The city perceived as chaotic, changing space, as a place for creation. He thought of the feelings he experienced with architecture. The human being inserted in this society can either download Russian rave music or buy grocery around the corner, or buy cars, planes, etc.
And more and more from the cities, at a global level This led Pablo to think of a piece that could be built having the city as the framework, needless of museums.
Box is Curutchet’s first urban intervention where he creates a sculpture with features that can somehow mimic the public space as an anonymous place, where his work can be seen by the expert eye as well as by the ordinary passer by.
The material that combines all these ideas is the cardboard box. He considered it was perfect because it is a light, easy to carry, inexpensive element that can be worked with bare essential tools and can generate great volumes.
His idea was to recreate the figure of a human being out of cardboard boxes, as though these were apartments, buildings or empty volumes, in a manner that was synthetic and lacking all form of expression.
With these ideas in mind, he begins negotiations with institutions and companies, working for 2 years to materialize his work.
This piece of art was inserted in the junction of Blvd. San Juan and Cañada Streets, in the city
of Cordoba, Argentina, in August 2006. Dimensions were 2 mt length x 1.50 mt width x 8.50 mt height and a weight of 400 kilograms Pictures were taken by Lizandro Ruiz and Curutchet. This was made possible thanks to the support of Cartacor, (industrial packaging), the Fondo
Nacional de las Artes (National Arts’ Fund) and the Muncipalidad de Cordoba.
The experience definitely exceeded what Curutchet had imagined. There were repercussions of all types, from a soccer fan wanting to take it to a stadium, tourists coming to take pictures with his work, all the way to people coming from other cities to see the piece, as if it were a tourist attraction.
Seen from the distance, it resembled what the Japanese called a KAIJU that had popped up in the city.



Bosque de Polylepis

http://intervencionurbana.blogdiario.com/img/bosquedepolylepis.jpg 
Esta construcción crea condiciones artificiales de microclima que permite cultivar plantas fuera de estación en condiciones óptimas y preservar semillas y plántulas, por esa razón se ha escogido este lugar para la presente instalación.
En el cálido interior de este invernadero hay un bosque alegórico de papel, un bosque de Polylepis, hecho con pliegos de papel kraf, (cuya prima es la pulpa de la madera), cada tira de papel suspendida representa una planta, un árbol, un bosque, de los pocos que aún nos quedan, pero que seguramente al ritmo desenfrenado que vamos explotando nuestro planeta dentro de contados años tendremos bosques tan sólo dentro de biodomos. La presente instalación es una visión futurista y reflexiva de nuestra naturaleza, de la fragilidad que tiene, por eso se ha empleado el papel para reflejar exactamente esa condición.
Las diferentes perforaciones de los papeles en formas de hojas dan esa sensación de levedad y permiten simular el movimiento y sonido de las hojas al viento, la técnica utilizada está basada en el Kirigami, (arte del papel recortado. Cuando se creó  el papel, en China, casi de inmediato alguien lo cortó, así que el origen del kirigami es milenario).
Al momento de cruzar a través de las tiras de papel y caminar sobre las piedras, ramas y hojas secas de plantas y árboles que se encuentran en el piso podrás experimentar el sonido de una caminata por el bosque , por un instante habrás trasladado a un pequeño bosque de papel…

Bienvenido!

Bosque en Cascada

http://intervencionurbana.blogdiario.com/img/bosqueencascada.jpg 
Pungu (puerta hacia uno mismo) es un pequeño espacio verde, de los pocos que nos van quedando en esta Franciscana ciudad, ideal para realizar varias actividades, un espacio que nos invita a liberarnos un poco de nuestra rutina y si observamos detenidamente el lugar vemos que se encuentra junto a un bosque, de grandes árboles que están justamente detrás de esta pared, tan cerca que no sólo los podemos ver, los podemos sentir y es entonces cuando este bosque, nuestro bosque se desborda en una cascada de ramas y hojas que atraviesa la pequeña pared para inundarnos de naturaleza, en una cascada marrón y verde que va tomándose de a poco el lugar hasta llegar nuevamente a nosotros y “toparnos”, porque hace algunos años atrás, en nuestra niñez, ese bosque nos recibía cada tarde con sus ramas, con sus hojas al viento nos daba la bienvenida y nos dejaba jugar con sus pájaros, insectos y demás habitantes, Por eso Pungu puede constituirse en  una puerta gran puerta de acceso hacia ese bosque, hacia ese reencuentro con nuestro bosque, que ahora le pertenece a las nuevas generaciones…

S.O.S. Naturaleza

http://intervencionurbana.blogdiario.com/img/sosnaturaleza.jpg 
En cada ramas de estos tres arboles, de mediano tamaño, que yacen secos, muertos, por falta de agua, se han colgado botellas de plástico, las mismas que consumimos a diario y desechamos en cantidades industriales, en este caso se las ha usado como símbolo del consumismo y como salvavidas puesto que  dentro de cada botella hay una hoja con el rostro de un niño o niña y en algunas hay datos reales de la huella devastadora del hombre en la naturaleza, bosques y reservas naturales que se van extinguiendo, junto con las especies de animales.  El último recurso que utiliza un naufrago para ser rescatado es un mensaje en una botella, tal acción ha sido retomada  en esta instalación, por tal motivo en cada hoja que se encuentra dentro de las botellas colgadas hay un mensaje de auxilio de la naturaleza al espectador,  quien una vez que ha recibido este mensaje decidirá si hace algo o no por rescatar su entorno cotidiano, su ciudad, su habitad, su único hogar que le llamamos plantea Tierra…

Nidos

Nidos:
Los nidos en la presente instalación simbolizan el núcleo de nuestra sociedad, que es la Familia, cada uno de ellos representa una situación y condición diversa de las innumerables historias que vive cada hogar, dentro de estos nidos, llevados a un tamaño superlativo, hay algunos huevos que representa condiciones de cada individuo y su entorno que se rebelan al abrirse el cascarón, encontramos elementos como hojas frescas o secas, semillas, flores,  mariposas, en fin diversos elementos que ofrecen varias lecturas al espectador…
En su conjunto los nidos representan a nuestra sociedad de consumo que contamina y explota sus recursos naturales sin ninguna prudencia, también simboliza  ese conjunto de tribus urbanas que esta constante movimiento, siempre migrando de un lugar a otro, cargando a su espaldas innumerables historias cotidianas que se van entrelazando en la venas de esta ciudad.
Los nidos también hacen referencia a ese colectivo urbano que vive a ritmo acelerado, siempre contra el tiempo, cuando no existe mas que el aquí y el ahora.
Finalmente los nidos hablan de nuestra sociedad que viven en una tierra fértil y generosa que nos ofrenda generosamente su semillas, nos regala sus flores y nos llena de esperanza.
http://intervencionurbana.blogdiario.com/img/nidosurbanos.jpg 

Naturaleza Fracturada

http://intervencionurbana.blogdiario.com/img/arbolentablillado.jpg 
Este gran árbol que tienes al frente tuyo, es un ser joven aún pero ya marchito por falta del liquido vital y por el inclemente sol (producto del cambio climático que estamos sufriendo),  ha sido vendado y entablillado como símbolo de reparo URGENTE al daño que el hombre está causando a la naturaleza que se encuentra fracturada de tanto abuso y descontrol. Este reparo es un símbolo de que  el ser humano aún está a tiempo de rectificar su desmedido accionar.
Es  el momento de amar y respetar a la naturaleza, de cuidarla responsablemente para nosotros y para las futuras generaciones…

Intervencion Urbana?

La intervención urbana es una expresión plástica realizada dentro de la urbe

En un determinado espacio urbano se delimita o se realiza un hecho artístico que puede ser de carácter transitorio o un poco más permanente, nunca definitivo, el objetivo de este actividad es cuestionar, interrogarse o expresar una idea o tema relacionado con el entorno, la sociedad, el ser humano...

La intervencion puede ser objetual o performativo, es totalmente libre y lúdica, se pretende jugar con la sorpresa y provocar e impactar en el ocacional espectador.

Es intervención cuando están en el espacio público, semi público o todo espacio que se tenga un acceso directo.
http://intervencionurbana.blogdiario.com/img/Naturalezafracturada.jpg .

Ciudad Sustentable

Esta es la primera intervencion a realizarce en la proximas semanas en la ciudad de Quito en las instalaciones del PUNGU
Es importante señalar que las intervenciones se realizan en cualquier lugar de la urbe que sea adecuado a la propuesta y de fácil acceso a las personas, en su mayoría las intervenciones urbanas son de corta duración y su prósito es cuestionar, reflexionar y espresar sobre un determinado tema...
http://intervencionurbana.blogdiario.com/img/intervencionfoto1.jpg

Intervencion urbana

Intervencion urbana

Archivo

Categorías


intervencion
urbana

Suscríbete

RSS | Atom

Contacto

Albergado en:blogdiario.com
Noticias: Noticias


  
Contador gratis contadorplus.com